
Impresión 3D realizada con arcilla utilizada tradicionalmente para la fabricación de cerámica, lo que abre la posibilidad de reproducir el método en cualquier lugar en donde se fabrique cerámica.
Problema a solucionar. Mejorar las condiciones de vida y habitabilidad de los habitantes en los campos de refugiados sustituyendo las tiendas de campaña por construcciones no efímeras con calidad estable en el transcurso del tiempo. Este estudio aporta solución también en zonas catastróficas.
Esquema colaborativo. Siendo un proyecto auspiciado por UNHabitat.org, la investigación se ha llevado a término con éxito en el transcurso del programa educativo OTF, https://iaac.net/educational-programmes/applied-research-programmes/postgraduate-open-thesis-fabrication/ del que he formado parte del profesorado enseñando como mejorar las cualidades físicas de la arcilla cruda utilizando recursos naturales y locales.
Concepto. La arcilla cruda como aglutinante mineral para la creación de formas complejas en arquitectura y escultura. La arcilla cruda es un aglutinante mineral utilizado durante siglos en la construcción de viviendas de todo tipo, desde pequeñas viviendas privadas a extensas fortalezas militares. Se utilizaba en espesores muy elevados porque se sabía sobre su naturaleza inestable, sobre todo en contacto con el agua.
El interés económico que suscita la arcilla trata de que la arcilla cruda forma parte de nuestro suelo natural, por lo tanto, muy abundante y relativamente fácil de explotar, y no necesita hornearse a altas temperaturas como ocurre con otros aglutinantes minerales como cales, cementos o yesos.
Por contra, no es muy fuerte y es inestable, pierde cohesión en contacto con el agua, lo que relega su uso a zonas geográficas secas. Si la intención es revitalizar el interés por la arcilla cruda aumentando su uso geográfico, es necesario mejorar o estabilizar las características y reacciones de la arcilla cruda en contacto con el agua. La estrategia escogida para este ensayo trata de enriquecer el agua de amasado con los aditivos naturales que ayude a mejorar las características dinámicas de la arcilla cruda.
Método. Dando continuidad a las pruebas recomendadas utilizando enzimas de caña de azúcar, con resultado satisfactorio, en este programa se optó por la utilización de diferentes colágenos y polisacáridos al valorar la inviabilidad de las enzimas por venir estas de otro continente incumpliendo los parámetros básicos que sustentan este estudio.
La metodología documentada queda registrada en el archivo “booklet…” redactado enteramente por los estudiantes del programa OTF a los que reitero mi gratitud por su buena disponibilidad.
Componentes. Todas las materias naturales utilizadas son recursos locales dentro de un área de 40 km2 con epicentro en La Bisbal d’Empordà – Girona. La naturaleza de los componentes abarcan el espectro mineral y vegetal, sin la participación de hidrocarburos, y servidos en polvo seco de diferentes tamaños de grano. La siguiente selección de componentes corresponde a la que ofreció un resultado más equilibrado.
- Arcilla roja en polvo seco.
- Ladrillo en polvo seco.
- Mármol en polvo seco.
- Cáñamo en polvo seco.
- Corcho en polvo seco.
- Ceniza en polvo seco.
- Almidón de trigo en polvo seco.
Factores críticos. Los componentes minerales se pueden localizar con cierta facilidad por ser habituales en el mercado de la cerámica y la construcción de viviendas, pero el resto de los componentes provienen de mercados minoritarios sin excedentes que no tienen su distribución adaptada a otros usos fuera de sus habituales. Esto lleva a hacer acopio en prevención de la falta de estos productos.
Dado que la arcilla cruda que necesitamos muestra un comportamiento único y cambiante, se hace absolutamente necesario enseñar a profesionales capaces de diagnosticar el comportamiento de la arcilla cruda y poder adaptar las formulaciones según su uso final.
Dada la cantidad de información aportada para la elaboración del programa OTF, no tuvimos tiempo de demostrar como estabilizar el agua utilizada en las mezclas para evitar el aporte de bacterias mientras el agua de amasado se evapora.
Conclusión. Es posible controlar y estabilizar las reacciones negativas de la arcilla cruda con otras materias naturales locales para crear formas minerales estables.
Esta investigación queda acreditada en el programa de estudios OTF anteriormente citado.